10/12/2024

Mujeres urbanas y rurales de Cochabamba apuestan por una agenda integral para el ejercicio de derechos

Heber Araujo - CIPCA Regional Cochabamba

Mujeres urbanas y rurales de Cochabamba apuestan por una agenda integral para el ejercicio de derechos

Con la participación plural de organizaciones de mujeres, colectivos, activistas e instituciones que trabajan por el ejercicio de los derechos de las mujeres, el sábado 6 de diciembre se llevó a cabo el Encuentro Departamental de Cochabamba, rumbo a la construcción de la agenda país desde la mirada de las mujeres. Durante el evento, las representantes del área rural y urbana analizaron las problemáticas comunes que afectan el ejercicio de sus derechos, tejiendo sinergias y propuestas frente a la delicada situación social, política, ambiental y económica que atraviesa el país.
Leonarda Girón, secretaria de desarrollo productivo de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa de Cochabamba, enfatizó en su intervención que las mujeres son quienes más sufren las consecuencias de la crisis económica que atraviesa el país. Señaló la necesidad de fortalecerse para lograr una mejor representación en los ámbitos orgánicos y públicos, con el fin de responder a estas problemáticas.Por su parte, Lidia Colque, en representación de la Federación Departamental de Trabajadoras del Hogar, recordó que durante su niñez las mujeres no ejercían el derecho a la educación y compartió que solo cursó dos años de escolaridad. Sin embargo, destacó que su mejor escuela de aprendizaje fueron los talleres de fortalecimiento para las trabajadoras del hogar. “Con eso mejoramos nuestro liderazgo. Hemos aprendido que tenemos que luchar por la igualdad, y esa igualdad quiero que salga a la luz”, manifestó.
Asimismo, Nidia Coca, representante del colectivo Mujeres de Fuego, que lucha contra la violencia hacia las mujeres, destacó: “En estos encuentros surgen lazos de compañerismo y amistad. Cada una de nosotras tiene experiencias que contar, y lo importante es que podamos unirnos desde nuestras problemáticas para construir, juntas, una sociedad igualitaria y reducir los índices de violencia hacia las mujeres”.

Las participantes del encuentro priorizaron cinco ejes temáticos para la Agenda de la Mujer: Economía del cuidado; Acceso a la justicia y el derecho a una vida sin violencia; Justicia ambiental; Participación política y democratización del poder y; Autonomía del cuerpo y derechos sexuales y reproductivos. Entre las principales conclusiones de la agenda se destacan:
Empoderar a las mujeres para el control social y la protección ambiental, incluyendo la preservación de zonas de recarga hídrica para garantizar el acceso al agua.

Fortalecer redes de trabajo y cooperación entre familias, comunidades, instituciones y organizaciones para combatir la violencia y el machismo en las familias.

Implementar juzgados especializados en acoso y violencia política contra las mujeres.
Gestionar una política pública orientada a la sensibilización y capacitación de padres de familia sobre educación sexual y reproductiva con enfoque de derechos.

El CIPCA promueve espacios de diálogo intercultural y la construcción de propuestas que favorezcan el ejercicio de los derechos de las mujeres, visibilizando su rol y aporte económico y social para el desarrollo del país.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible