En Ascensión de Guarayos se llevó a cabo el primer Curso de Fortalecimiento para Promotoras Comunitarias, dirigido a mujeres indígenas de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas Regional (CEMIG-R). Esta iniciativa, implementada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en el marco del Proyecto Transición Ecológica Justa en Amazonía – Fase II, cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Un total de 33 mujeres indígenas provenientes de las comunidades de Cachuela, Limoncito, Momené, Yotaú (El Puente), San Pablo, Ascensión de Guarayos, Cururú, Salvatierra y Yaguarú (Urubichá) participaron en talleres de género, empoderamiento y liderazgo transformador. Además, en coordinación con el Servicio Legal Integral para la Mujer (SLIM) de El Puente y Urubichá, se socializó la Ley 348 y la ruta crítica de atención a víctimas de violencia.
Esta propuesta busca que las mujeres asuman un rol activo en sus comunidades, promoviendo relaciones equitativas, el respeto a los derechos humanos y la erradicación de toda forma de violencia. Asimismo, las promotoras fortalecerán sus capacidades para prevenir y atender casos de violencia basada en género con una mirada integral e inclusiva.En el CIPCA reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las mujeres indígenas guarayas. Tras culminar este proceso formativo, las promotoras recibirán su certificación oficial y podrán poner en marcha acciones concretas. No sólo serán un
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.