Treinta y cinco mujeres indígenas y campesinas de 16 comunidades culminaron el Programa de Formación en Liderazgo e Incidencia Pública con Enfoque de Género, desarrollado los días 21 y 22 de noviembre. El proceso formativo, coordinado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Norte Amazónico, fortaleció capacidades de liderazgo y conocimiento en temas fundamentales para la transformación de sus comunidades.
El programa constó de cinco módulos estratégicos. Destacaron "Mujer, Historia e Identidad", que permitió revalorizar el papel histórico de las mujeres en la región amazónica, y "Género, Intersección y Patriarcado", donde se analizaron las raíces de la desigualdad de género y su impacto en la vida familiar y comunitaria. El módulo sobre "Acceso, Manejo y Control de los Recursos Naturales" abordó los desafíos del cambio climático desde una perspectiva local, mientras que "Marco Normativo y Participación Política de las Mujeres" reforzó el conocimiento sobre derechos y mecanismos de incidencia en la toma de decisiones. Finalmente, en "Incidencia Política y Agenda de Mujeres", las participantes elaboraron proyectos y estrategias de negociación para visibilizar sus necesidades en las agendas locales.
Este esfuerzo fue posible gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del proyecto "Justicia Ambiental con enfoque de Género", y en alianza con la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Regional Madre de Dios Bartolina Sisa. En coordinación institucional el Centro de Educación Permanente Prof. Justa Chamarro Justiniano dependiente de la Dirección Distrital de Exaltación (C. San Lorenzo) de la Dirección Departamental de Educación Pando.
Transformación desde la raíz
Más que un proceso académico, este programa se convierte en una herramienta para que las mujeres de la Amazonía lideren cambios profundos en sus comunidades, desafiando desigualdades estructurales y construyendo un modelo de desarrollo sostenible y equitativo.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.