A convocatoria de la Central Seccional Única Originaria de Mujeres Bartolina Sisa – Acasio, la Central Sindical Única de Trabajadores Originarios de la Provincia Bilbao Rioja 2da Sección de Acasio y el Gobierno Autónomo Municipal, el pasado 5 de diciembre se desarrolló el taller de socialización de la Ley Municipal N° 13/2015 “Participación e Inclusión de la Mujer”. La actividad tuvo lugar en los ambientes del Gobierno Municipal y reunió a autoridades municipales y representantes orgánicas de las diferentes subcentrales.
En el evento, el responsable del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) alertó sobre el incremento de casos de violencia contra la mujer en el municipio, enfatizando la necesidad de fortalecer la articulación entre instituciones y organizaciones para implementar acciones de prevención. Durante la jornada, las mujeres asistentes reflexionaron sobre el marco normativo vigente, discutieron sus derechos y propusieron medidas para aplicar de manera efectiva la normativa municipal relacionada con la participación e inclusión de las mujeres.
Victoria Vázquez, líder de base del municipio de Acasio, destacó los desafíos enfrentados para conformar la organización de mujeres:
"Ha sido muy difícil conformar la organización de mujeres en el municipio. Solo querían que existiera una organización de hombres; las mujeres siempre hemos estado marginadas. Después de muchas reuniones con las compañeras, logramos formar nuestra organización, primero en las subcentrales y luego a nivel seccional. Sin embargo, aún tenemos muchas debilidades, tanto a nivel orgánico como en otros ámbitos, por lo que es necesario recibir capacitación constante para fortalecer nuestras organizaciones”, expresó la líder.
Al finalizar el taller, las y los actores territoriales formalizaron la creación del Comité Municipal de la Mujer, cuya misión es establecer las bases de articulación e institucionalización para fomentar la participación económica, social, política, ambiental de las mujeres. Una de las primeras acciones del comité será la conformación de una Red Municipal de Promotoras Comunitarias de Lucha contra la Violencia en Razón de Género, en coordinación con el SLIM. Además, se trabajará en la formación de liderazgos femeninos de cara al próximo proceso electoral.
Viviana Chamaca, presidenta electa del Comité, subrayó la importancia de fortalecer la participación política de las mujeres: "Somos activas y trabajadoras, pero pocas ejercen liderazgos para asumir cargos electos. En este comité, nos comprometemos a formar líderes mujeres que promuevan la participación política y luchen contra la violencia hacia la mujer”, afirmó Chamaca.
El Comité Municipal de la Mujer quedó conformado por Viviana Chamaca, en representación del Concejo Municipal, como presidenta; Nely Simón, de la Central Seccional de Mujeres, como vicepresidenta; y Joel Cruz, representante del SLIM, como secretario de actas. El comité incluye también a representantes de todas las subcentrales del municipio, garantizando un enfoque inclusivo y participativo.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.