Cerrar

21/02/2025

Mancomunidad de Municipios del Caine apuesta por la planificación territorial

Óscar Sánchez - CIPCA Regional Cochabamba

Mancomunidad de Municipios del Caine apuesta por la planificación territorial

La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine, con el apoyo técnico de CIPCA, consolidó su Plan Estratégico Institucional y aprobó su Plan Operativo Anual 2025 en una reunión interinstitucional llevada a cabo en el municipio de Anzaldo el pasado 14 de febrero.

Durante el evento, los alcaldes de los municipios que conforman la Mancomunidad destacaron que la mejor manera de contribuir al desarrollo integral de la cuenca del Caine es fortaleciendo sus potenciales productivos, turísticos, culturales y ambientales. En este marco, la Agenda Estratégica de Desarrollo Integral plantea un modelo que prioriza la gestión del agua, la protección de los recursos naturales, la mitigación de riesgos climáticos y la promoción de oportunidades económicas, como el turismo comunitario y la agricultura agroecológica.
Esta agenda recoge los principales planteamientos de las organizaciones campesinas de la región y se mantiene en constante retroalimentación con la participación de los actores territoriales. La cuenca del Caine se ubica en la región central de Bolivia, abarcando partes de los departamentos de Cochabamba y Potosí. Su río, con aproximadamente 162 km de longitud, es un afluente clave dentro del sistema hídrico de la región, desembocando en el río Grande.

Por su parte, Eliodoro Uriona, director ejecutivo de la Mancomunidad, destacó la importancia del trabajo articulado:

"Nuestro rol más importante de cara al Bicentenario es consolidar el Plan Estratégico con todas nuestras instituciones aliadas y las universidades, enmarcándonos en la 'Ruta de los Dinosaurios', que generará empleo y dinamizará la economía. Como Mancomunidad, debemos crear las condiciones necesarias para ser pioneros en turismo”, expresó Uriona.

Desde CIPCA, se contribuye al desarrollo integral de la región mediante la elaboración participativa de planes de desarrollo, asegurando que las visiones y demandas de las organizaciones campesinas sean integradas en estos instrumentos estratégicos.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible