Cerrar

10/06/2025

Juventud beniana en acción: construyen agenda de derechos y eligen su nueva representación departamental

Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni

Juventud beniana en acción: construyen agenda de derechos y eligen su nueva representación departamental

En un contexto de desafíos estructurales y sociales, las y los jóvenes del Beni dieron un paso decisivo hacia la participación activa en la construcción de políticas públicas. El “Encuentro Departamental de Jóvenes: Construyendo Propuestas por Nuestros Derechos”, realizado los días 5 y 6 de junio de 2025 en Trinidad, congregó a 50 jóvenes líderes de 14 municipios y del Gobierno Indígena Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (GIA TIM). Esta iniciativa fue impulsada por CIPCA Beni, en coordinación con la Dirección Departamental de la Juventud, el SEDEGES, el Programa Power 4AY y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el marco del proyecto “Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana – Fase II”, financiado por la Cooperación Española.
El encuentro se desarrolló con el objetivo de promover un espacio de formación, reflexión, articulación y propuesta para el ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la juventud beniana.

Durante la primera jornada se abordaron temas clave como igualdad de género, crisis climática, derechos sexuales y reproductivos, y participación política. Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de instituciones como CIPCA, UNFPA, Save the Children y la Delegación Defensorial del Beni. Posteriormente, las y los jóvenes trabajaron en mesas temáticas organizadas en seis ejes: salud y derechos sexuales y reproductivos; medio ambiente y cambio climático; alcoholismo y drogadicción; liderazgo y participación política; empleo y emprendimiento; y educación, deporte y cultura. Las propuestas resultantes fueron sistematizadas en una Agenda Estratégica Juvenil 2025–2027.
La segunda jornada se transformó en una Magna Asamblea, que, además de validar las propuestas, eligió al nuevo Directorio del Consejo Departamental de la Juventud del Beni. La elección se desarrolló con base en la Ley Departamental N.º 75 y su reglamento interno. El nuevo directorio quedó conformado por:

•Presidente: Johann Paul Algarañaz Vásquez (Trinidad)
•Vicepresidenta: Mariana Raldes Destre (Riberalta)
•Comisión de Desarrollo Humano: Mario Ibañez Ayala (Santa Rosa del Yacuma)
•Comisión de Desarrollo Sostenible: Estefanía Gómez Mitre (Rurrenabaque)
•Comisión de Monitoreo y Evaluación: Josué Alberto Moreno Suárez (Santa Ana del Yacuma)
•Comisión de Comunicación y Redes Sociales: Bell Camila Carvalho Suárez (San Joaquín)
•Comisión de Participación y Empleo: Romel Junior Montero Algarañaz (San Andrés)
Un hito importante de la jornada fue la aprobación en plenaria de tres resoluciones: la exigencia al Ejecutivo Departamental de aprobar una Ley de Prevención del Embarazo Adolescente; la solicitud de acciones frente al cambio climático, y la asignación de presupuesto para la implementación de la Ley de la Juventud.

La clausura se realizó en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni, donde las autoridades presentes reafirmaron su compromiso de canalizar las resoluciones presentadas. Asimismo, se destacó la inclusión de la juventud indígena en el Consejo, con la futura creación de una Comisión de Pueblos Indígenas, propuesta por representantes de la OJIM.
Este evento marca un precedente en la organización, propuesta y liderazgo juvenil del Beni, reafirmando el compromiso de las y los jóvenes con el desarrollo sostenible, la justicia social y la transición ecológica justa en sus territorios.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible