05/12/2024

Jóvenes de Macharetí se forman como apicultores: un impulso hacia la sostenibilidad

Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera

Jóvenes de Macharetí se forman como apicultores: un impulso hacia la sostenibilidad

Participantes del 1er Módulo del Curso Técnico de Apicultura

El domingo 1 de diciembre, se dio inicio al curso técnico de apicultura en el municipio de Macharetí. Este programa reúne a 50 jóvenes de comunidades como Tati, Isipotindi, Ñancaroinza, Ivo, Timboicito, Camatindi, Tiguipa, Macharetí Estación y Pueblo, con el objetivo de capacitarlos como apicultores y dotarlos de herramientas para desarrollar medios de vida sostenibles.

El primer módulo, titulado "Nociones Básicas de Apicultura", se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí (AAPIMMACH), en coordinación con esta organización.

Una formación integral en 8 módulos

El curso comprende un programa estructurado en 8 módulos:

Nociones Básicas de ApiculturaManejo de Equipos y HerramientasInstalación de ApiariosManejo de ColmenasSanidad ApícolaObtención de Productos ApícolasRegistros ApícolasElaboración de Iniciativas Productivas

Cada módulo incluirá talleres teóricos, visitas de campo a apiarios y evaluaciones diagnósticas.

Certificación técnica con aval oficial

Al finalizar el curso, los participantes presentarán un proyecto productivo apícola frente a un jurado calificador. Quienes culminen satisfactoriamente recibirán un certificado de Técnico Básico con 800 horas académicas, avalado por el Ministerio de Educación.

Este proceso formativo no solo busca impulsar el desarrollo económico en Macharetí, sino también fortalecer la sostenibilidad y diversificación productiva en las comunidades locales.


Participantes durante la visita de campo a un apiario en la comunidad de Tati

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible