Cerrar

14/08/2024

Inicia el Foro Departamental sobre Desarrollo Sustentable desde los Territorios Indígenas y Comunidades Campesinas Amazonia Sur

Raquel Hurtado - CIPCA Regional Beni

Inicia el Foro Departamental sobre Desarrollo Sustentable desde los Territorios Indígenas y Comunidades Campesinas Amazonia Sur

Iniciamos el FORO REGIONAL “DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LOS TERRITORIOS INDIGENAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS AMAZONIA SUR”, que se está llevando a cabo los días 14 y 15 de agosto en la ciudad de Trinidad, Departamento del Beni, que tiene por objetivo generar un espacio de análisis y propuestas sobre los impactos sociales, culturales, ambientales y económicos de los modelos de desarrollo planteados para la Amazonía Sur de Bolivia, desde las experiencias del desarrollo económico productivo indígenas y campesina familiar de la región.

Nos acompañan productores de gran parte del departamento, entre ellos, APASAD II del Municipio de San Andrés, ABP Cacao, APA 15 DE NOVIEMBRE - del Municipio de San Javier, AREPCAB - BAURES. 

También participan líderes indígenas y campesinos, entre ellos, representantes de la Asamblea Legislativa Territorial del nuevo Gobierno Indígena Autónomo del TIMl, Organización de Jóvenes Indígenas Mojeños OJIM, Subcentral de Mujeres Indígenas del TIM, Subcentral de Mujeres Indígenas del TIMI, comunarios de Bella Selva, Subcentral de Cabildos Indigenales del TIM, Subcentral de Cabildos Indigenales del TIMI, Central Campesina 16 de Julio, Organización Juventud Beni, Juventud Cercado y Organización de Macheteros del Beni. Asi como también, en coordinación con instituciones aliadas como el Centro para el Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Armonía y Wildifle Conservation Society (WCS).

Este importante evento es desarrollado en el marco del proyecto “Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). 

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible