Cerrar

15/10/2024

Inauguración del Curso de Capacitación en Corte y Confección de Polleras para Trabajadoras Asalariadas del Hogar en La Paz

Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz

Inauguración del Curso de Capacitación en Corte y Confección de Polleras para Trabajadoras Asalariadas del Hogar en La Paz

En colaboración con el Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar "Max Paredes" de La Paz, FOS Bélgica y el CIPCA inauguraron el Curso de Capacitación Técnica en Corte y Confección de Polleras, como parte del programa Trabajo Digno, financiado por la Cooperación Belga. Este programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades técnicas y los procedimientos para la acción sindical de las trabajadoras del hogar.

Además del curso de corte y confección de polleras, el programa incluye formaciones en Estimulación Temprana, Cuidados Geriátricos y Nutrición, áreas clave para mejorar las competencias laborales de este sector.

El inicio del curso de corte y confección representa un paso importante en el desarrollo de nuevas alternativas laborales para las trabajadoras del hogar, brindándoles herramientas concretas para alcanzar una mayor autonomía económica. A través de esta capacitación, las participantes no solo aprenderán habilidades valiosas para el mercado laboral, sino que también fortalecerán su capacidad de organización y defensa de sus derechos sindicales, ya que el empoderamiento sindical es un eje transversal del programa.

Para el CIPCA Santa Cruz y FOS, esta iniciativa es una estrategia clave para avanzar en la lucha por el ejercicio pleno de los derechos de las trabajadoras asalariadas del hogar y garantizar el acceso a un trabajo digno.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible