Cerrar

21/05/2024

Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, CIPCA, FAO y HELVETAS Bolivia, se unen para la producción de 50,000 Plantines para implementación de Sistemas Agroforestales

Vidal Flores - Técnico CIPCA Santa Cruz

Gobierno Autónomo Municipal de Concepción, CIPCA, FAO y HELVETAS Bolivia, se unen para la producción de 50,000 Plantines para implementación de Sistemas Agroforestales

En una iniciativa destinada a promover el desarrollo rural sostenible, el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción a través de la dirección de Desarrollo Productivo en alianza con las instituciones; el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, HELVETAS Bolivia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Escuela Superior de Formación de Maestros – Multiétnica Indígena de Concepción, unen esfuerzos para la producción de 50.000 plantines en vivero tecnificado. 

El objetivo del vivero, es la producción de plantines dirigido a fortalecer y enriquecer sistemas agroforestales con especies de café, papaya, almendra y chirimoya; en más de 20 comunidades indígenas del municipio de Concepción. 

Los Sistemas Agroforestales (SAF) son la alternativa a las iniciativas gubernamentales porque garantizan la recuperación de área degradadas y generan mayores recursos que cualquier otro sistema, incluida la producción de soya, además de mejorar las condiciones de vida de los productores y fortalecer la capacidad de resiliencia al cambio.

CIPCA Santa Cruz en consorcio con OXFAM a través del proyecto “Justicia Ambiental con Enfoque de Género en la Región Chiquitano Amazónica de Bolivia " de la Cooperación de Agencia Española - AECID viene promoviendo la implementación de iniciativas productivas agroecológicas para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de las familias y generar excedentes comercializables.

Asimismo, desde hace más de 15 años, Cipca promueve un conjunto de iniciativas productivas en diferentes contextos locales con un enfoque de desarrollo integral y sostenible a través de la Propuesta Económica Productiva (PEP). 

Esta colaboración interinstitucional refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática y social en la región.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible