Cerrar

14/02/2025

Familias indígenas chiquitanas y de la Amazonia Sur, ya cosechan los frutos de la ayuda humanitaria

Yery Rojas - CIPCA Regional Santa Cruz

Familias indígenas chiquitanas y de la Amazonia Sur, ya cosechan los frutos de la ayuda humanitaria

Familias indígenas de la Chiquitania y Amazonía Sur, celebran con alegría la cosecha de sus cultivos, un logro significativo tras la devastación causada por los incendios forestales que afectaron sus sistemas productivos hace unos meses atrás. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Tudela, en coordinación con Manos Unidas y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, 395 familias han logrado reactivar sus sistemas agroforestales.
En octubre de 2024, se realizó una entrega de ayuda humanitaria que incluyó semillas de maíz y arroz, tanques contenedores de agua y herramientas para combatir incendios. Esta iniciativa benefició a 395 familias de las comunidades de Concepción, San Ignacio de Velasco y Urubichá, actualmente ya las familias beneficiarias se encuentran en proceso de recuperar sus medios de vida y garantizar su seguridad alimentaria en este tiempo post incendios.

Tal es caso de la Señora Ericka Cayalo, de la comunidad Palestina del Municipio de Concepción, muestra con orgullo su producción diversificada de maíz y arroz, resultado de las semillas entregadas como parte de la ayuda humanitaria. "Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido. Estas semillas nos han permitido volver a sembrar y cosechar, asegurando el sustento de nuestras familias, ahora ya tenemos garantizada nuestra alimentación, porque cuando estaban los incendios, prácticamente lo perdimos todo", expresó Cayalo.
El director regional del CIPCA Santa Cruz, Marcelo Arandia, destacó la importancia de esta colaboración: "Este apoyo que financió el Ayuntamiento de Tudela, en coordinación con Manos Unidas a través del CIPCA, está ahora ayudando a paliar la difícil situación que estuvieron viviendo las comunidades. Como CIPCA estamos muy contentos, porque ya estamos viendo el resultado, situación que era imposible concebir hace unos meses atrás".

Las y los beneficiarios agradecen al Ayuntamiento de Tudela por el financiamiento, al trabajo coordinado de Manos Unidas, CIPCA, los gobiernos municipales de San Ignacio de Velasco, Concepción, Urubichá y a todas las organizaciones y comunidades que hicieron posible este logro. 

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible