28/11/2024

Evidencias agroecológicas desde la Amazonía, Chiquitanía y Chaco: Contribuciones clave para la Estrategia Nacional de Agroecología en Bolivia.

María Sonia Laura Valdez - CIPCA Oficina Nacional, Unidad de Acción Política

Evidencias agroecológicas desde la Amazonía, Chiquitanía y Chaco: Contribuciones clave para la Estrategia Nacional de Agroecología en Bolivia.

En un contexto actual de crisis estructural que vive Bolivia, la crisis ambiental a causa de la deforestación y los incendios (más de 10 millones de hectáreas quemadas) pone en riesgo seriamente los medios de vida de miles de familias indígenas campesinas, productores, transformadores y otros. Avanza la construcción de la Estrategia Nacional de Agroecología, como una instancia que permita visibilizar otras formas de producción sostenibles, suficientes y de respeto con el medio ambiente.

En esa línea, los días 12, 19 y 22 de noviembre, se llevaron adelante los Talleres Regionales de Diagnóstico y la construcción de los Lineamientos y la Visión de la Estrategia Nacional de Agroecología de Bolivia desde las regiones de la Chiquitanía, Amazonía y Chaco. Estos talleres regionales son la continuidad de cuatro encuentros nacionales desarrollados por fases del sistema agroalimentario (producción, postcosecha/transformación, mercadeo y comercialización). Para los talleres regionales, las mesas de trabajo fueron por ejes productivos preponderantes en las regiones, como ser Sistemas Agroforestales (SAF), Productos Forestales No Maderables (PFNM), Producción Animal Sostenible o Regenerativa, Apicultura y Servicios de Apoyo.

Los participantes de este evento fueron actores clave, mujeres y hombres que, en representación de sus comunidades, organizaciones, colectivos y emprendimientos, y desde sus distintas vivencias actuales, prácticas agroecológicas, sostenibles y regenerativas, dijeron presente y dieron su palabra para expresar los avances, necesidades, pero también sugerir y orientar los lineamientos que permitan ampliar y escalar la agroecología desde las acciones locales hacia la estrategia nacional.
En esa línea, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), que se encuentra trabajando en esas regiones desde 1990, apoyó y acompañó esta iniciativa liderada por el MDRyT y el apoyo de la GIZ, como parte de la articulación interinstitucional y multiactor que aúna esfuerzos de distintas organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), Plataforma de Suelos, Plataforma de Cambio Climático, así como de la cooperación de Naciones Unidas como a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), FAO y otros, siendo los últimos, auspiciantes de los eventos regionales. Los resultados de los talleres regionales permitieron identificar con claridad los múltiples esfuerzos de miles de familias productoras de pequeña escala, que aseguran producción de alimentos frescos como hortalizas, tubérculos, granos y frutas, con prácticas e insumos agroecológicos y demostrando generación de excedentes destinados a la comercialización. Por tanto, un mercado diferenciado fue su mayor demanda.
También estuvieron presentes representantes de familias indígenas cuya principal actividad es la recolección, transformación y comercialización de los frutos silvestres del bosque, quienes manifestaron la urgente necesidad del cumplimiento de leyes referidas a la protección de la Madre Tierra, cuidado del bosque y la biodiversidad. Otras voces que se hicieron escuchar fueron las y los productores ganaderos, que en la región de la Chiquitanía son conocidos como los ganaderos de producción regenerativa, y en el Chaco y Amazonía como la ganadería comunitaria semintensiva. Los mismos manifestaron que los esfuerzos de una producción ganadera que respeta el bosque, entiende el manejo eficiente de praderas nativas y rompe con el concepto de capacidad de carga animal, manifiestan que se ven enfrentados a normativas como la relacionada a la Función Económica Social (FES) de la Ley de Reforma Agraria (1715), que según ellos no se encuentran acordes con las acciones de conservación y aprovechamiento del bosque para la ganadería. 
La presencia de otros actores muy importantes como los apicultores, protectores de semillas nativas, movimientos de defensa del agua, biodiversidad y bosques también expusieron sus esfuerzos familiares y colectivos de producción agroecológica y en protección del medio ambiente, pero al mismo tiempo solicitaron la atención, apoyo e incentivos en favor de estas acciones, sumándose y amplificando sus voces, porque contribuyen fundamentalmente a la seguridad y soberanía alimentaria y al desarrollo de las economías locales, regionales así como nacional.
En conclusión, desde el CIPCA, seguiremos impulsando y trabajando en fortalecer a los diversos actores, pero principalmente a familias indígenas campesinas que desde sus territorios nos están demostrando que es posible optar por otras formas de desarrollo para el país, que consideren alternativas sostenibles y consecuentes con los enunciados de nuestras normativas de respeto y cuidado a la Madre Tierra. 

En esa línea, acompañamos de manera decidida y comprometida este esfuerzo conjunto del sector público y sociedad civil para tener una Estrategia Nacional de Agroecología como el instrumento político de planificación que apuesta por un modelo de desarrollo sostenible y alternativo.

Fotografías: CIPCA

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Plan estratégico Plan estratégico
  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible