El pasado fin de semana en la comunidad de San Pablo, más de un centenar de jóvenes de los Equipos Técnicos Juveniles (ETJ) de toda la provincia Guarayos, participaron del segundo encuentro de los Equipos Técnicos Juveniles de la provincia Guarayos por el cambio climático y los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (ESCA). Evento realizado bajo el trabajo coordinado entre instituciones aliadas en la región como el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF), PROCESO servicios educativos, Solidar Suiza y ACOVICRUZ.
Este espacio fue propicio para que los jóvenes puedan analizar la problemática medioambiental del territorio en torno al cuidado y protección de las fuentes de agua, conocer sobre las políticas públicas municipales en favor de la juventud, fortalecer sus conocimientos en el cumplimiento de sus derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, y también fue el espacio para que puedan elegir el nuevo directorio que represente a los ETJ de la provincia Guarayos.
La iniciativa busca apoyar y empoderar a la próxima generación de líderes que puedan administrar su territorio y puedan contribuir con acciones que mitiguen los efectos del cambio climático, a través del ejercicio de sus derechos ESCA.
El segundo encuentro de los Equipos Técnicos Juveniles de la provincia Guarayos por el cambio climático y los derechos (ESCA) fue realizado con el apoyo de: Tropenbos International, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Bionegocios Guarayos, Lanzarte y Fons de Valencia per la Solidaritat. Instituciones que apuestan por el trabajo coordinado de sus copartes y buscan un bien mayor para fortalecer y empoderar a los jóvenes en el territorio guarayo en el cuidado y protección del medio ambiente.
Este encuentro contó con la participaron alrededor de 110 jóvenes de los ETJ de Yaguarú, Urubichá, Yotaú, El Puente, Santa María, Ascensión de Guarayos y GUIOR, quienes participaron de mesas técnicas grupales y compartieron experiencias de vida en torno a la realidad ambiental de sus comunidades. Dentro de los resultados del evento se destaca el uso de las artes escénicas como medio de protesta y concienciación para la protección de la naturaleza, además sobresale la elección y conformación de la directiva de la ETJ de la Provincia Guarayos, y finalizó con la aprobación y difusión del manifiesto del encuentro de jóvenes, este documento resume todo el sentir de la juventud de la región e insta a comprometer a todos los jóvenes y autoridades en una lucha común para el cuidado del medio ambiente y de esta manera mitigar los efectos del cambio climático.
Noelia Irahori Uraeza, joven líder proveniente de la comunidad de Urubichá y flamante Representante Legal del ETJ de la Provincia Guarayos, manifestó su entusiasmo por haber sido electa al directorio “Será un camino largo, pero no imposible, y una de mis tareas será reunir a los jóvenes para realizar actividades de cuidado del medio ambiente en nuestras comunidades”.
Sin duda alguna el proceso de empoderamiento de los jóvenes marca un hito en la historia de la provincia Guarayos, pues serán ellos quienes en un futuro no muy lejano articulen el desarrollo económico, político, social y ambiental de la región.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.