El 25 y 26 de julio de 2024, en Concepción de Baures, se llevó a cabo el taller departamental “Promotores de Cambio en Gestión Agroambiental, Manejo y Protección del Cacao Silvestre y Cultivado”. Este evento reunió a autoridades del municipio de Baures, productores y recolectores de cacao de cinco municipios del departamento del Beni: San Ignacio de Mojos, San Andrés, San Javier, Magdalena y Huacaraje.
Con una participación de 82 asistentes, el evento incluyó a productores, líderes y dirigentes de 19 comunidades, así como a representantes del Gobierno Autónomo Departamental del Beni (GAD – Beni), el Instituto Nacional de Investigación Forestal (INIAF), el Programa Soberanía Alimentaria IPDSA, la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia (COPRACAO), CIPCA y Ayuda en Acción. La coordinación del evento estuvo a cargo de la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao), CIPCA Beni, Ayuda en Acción y el Gobierno Autónomo Municipal de Baures.
Durante el taller, CIPCA presentó temas clave para el sector del cacao, con énfasis en buenas prácticas de manejo y protección del cacao en Sistemas Agroforestales (SAF), manejo y protección de bosques con cacao silvestre, y la implementación y manejo de jardines clonales de cacao nativo. Los productores y recolectores de los diferentes municipios compartieron sus experiencias y discutieron las principales problemáticas que afectan la producción de cacao silvestre y cultivado.
Los participantes señalaron que la baja producción de cacao está directamente relacionada con los efectos negativos del cambio climático, tales como sequías recurrentes, altas temperaturas, vientos intensos, retraso de lluvias, surazos y incendios forestales. Ante esta situación, se destacó la necesidad de implementar acciones innovadoras y resilientes para mejorar la producción y proteger el cacao silvestre y cultivado, involucrando a instituciones públicas y privadas.
Además, se identificaron acciones estratégicas para canalizar recursos económicos destinados a fortalecer el sector del cacao, mediante la Ley Nacional N° 438 y la Ley Departamental N° 88, enfocadas en la conservación y protección del material genético de cacao nativo amazónico, silvestre y cultivado en el departamento del Beni.
Desde CIPCA Beni, se apuesta por fortalecer la base productiva de las familias a través de sistemas agroforestales y la recolección en áreas comunales, promoviendo la gobernanza del territorio. También se desarrollan investigaciones y sistematizaciones de experiencias para establecer diálogos y propuestas que incidan en políticas públicas.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.