Del 23 al 25 de agosto, en el municipio de Concepción, se llevó a cabo el II Módulo del Programa de Formación en Liderazgo y Control Social, con la participación de 35 dirigentes, hombres y mujeres, de las comunidades indígenas de San Ignacio de Velasco y Concepción.
CIPCA-SCZ organizó este módulo reconociendo la necesidad de contar con liderazgos indígenas empoderados. Este esfuerzo es parte de un proceso continuo para fortalecer las capacidades de los dirigentes indígenas chiquitanos. El módulo incluyó enfoques en la formación de género, el aprendizaje colectivo y la generación de propuestas desde las bases comunitarias, alineadas con la realidad y las necesidades de cada territorio.
Durante el evento, los participantes abordaron temas esenciales para sus comunidades, como la gestión del territorio con un enfoque en gobernanza ambiental, clave para la conservación del medio ambiente y la preservación de prácticas culturales ancestrales. Además, se discutieron los desafíos que plantea la crisis climática y los compromisos nacionales determinados (NDCs) para el período 2021-2030, buscando estrategias de adaptación y mitigación que fortalezcan la resiliencia de las comunidades.
Otro tema central fue la promoción de alternativas para una transición ecológica justa, enfocándose en la agricultura familiar sostenible y respetuosa del medio ambiente. Los participantes también compartieron experiencias de resistencia en la defensa de los territorios indígenas en Bolivia, resaltando logros significativos y reconociendo los desafíos que aún persisten en la lucha por la defensa de los derechos y la identidad cultural de sus territorios.
A través de esta iniciativa, el CIPCA Santa Cruz reafirma su compromiso con las comunidades y organizaciones indígenas en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.