Cerrar

22/10/2024

Embajador de España presente en la entrega de ayuda humanitaria de OXFAM en la Chiquitania.

Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz

Embajador de España presente en la entrega de ayuda humanitaria de OXFAM en la Chiquitania.

Con la presencia del Embajador de España en Bolivia, Sr. Fernando García Casas y Juan Pita Rodrigañez, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el financiamiento de OXFAM, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) regional Santa Cruz, a la cabeza del Director Marcelo Arandia, en las instalaciones de los gobiernos municipales de Concepción y San Ignacio de Velasco, se realizó una importante entrega de ayuda humanitaria los días 16 y 17 de octubre, en los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco, para mitigar el impacto de los incendios forestales en estas comunidades.

OXFAM centró su apoyo a 14 comunidades en los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco, beneficiando a 1.600 personas, con kits de alimentos básicos como el arroz, azúcar, harina, fideo y aceite, además de 45 tanques contenedores de agua de 2 mil litros a comunidades en situación crítica. 

El Embajador de España en Bolivia, Sr. Fernando García Casas, a tiempo de compartir sus palabras, marcó un punto especial en el evento, manifestando que desde hace tiempo viene aportando a OXFAM y que “le llena de mucha satisfacción ver que sus aportes estén llegando a quienes más lo necesitan”.

CIPCA trabajó en coordinación técnica con los gobiernos municipales, organizaciones indígenas y las comunidades para identificar y llegar a las áreas de mayor afectación. Marcelo Arandia, director regional de CIPCA Santa Cruz, destacó la importancia de este trabajo: “gracias a OXFAM por financiar y hacer posible este proyecto de emergencia, puesto que quienes se benefician son familias que están pasando por una situación lamentable, el fuego en muchas comunidades ha consumido sus medios de vida, y con esta ayuda podemos aliviar la realidad en la que viven estas familias”.

Mauricio Viera Canido, alcalde Municipal de Concepción agradeció el trabajo de CIPCA y sobre todo el apoyo recibido “muy agradecido por el trabajo coordinado que tenemos entre CIPCA y el gobierno municipal, asimismo agradecer a OXFAM por tan importante ayuda a las comunidades de nuestro municipio que se han visto muy afectadas por los incendios, como gobierno municipal estamos trabajando para que nuestras comunidades se puedan recuperar, para que las familias puedan tener un sustento, en este sentido esta donación es de mucha importancia para paliar la situación de falta de alimentos en estas comunidades”.

Por su parte el secretario general del Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, Fernando Kenning, en representación del alcalde municipal, manifestó su agradecimiento “queremos dar gracias a OXFAM junto con CIPCA, por el apoyo que están haciendo llegar a las comunidades de nuestro municipio, nos alegra ver que nuestras comunidades están siendo atendidas frente a estos desastres que estamos viviendo”.

El CIPCA, con el apoyo de OXFAM, ha movilizado una intervención humanitaria significativa en las regiones más afectadas por los incendios forestales, brindando asistencia a las comunidades indígenas chiquitanas. Esta iniciativa busca mitigar el impacto de los incendios que han arrasado grandes áreas de bosque, afectando tanto a las personas como a sus medios de vida. La colaboración entre CIPCA Santa Cruz, OXFAM y otras organizaciones refuerza el compromiso con las comunidades indígenas, promoviendo la recuperación de sus medios de vida y la conservación de los recursos naturales esenciales para su bienestar.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible