04/07/2024

Cultura institucional: Se posesiona al nuevo director regional de CIPCA Norte Amazónico.

Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico

Cultura institucional: Se posesiona al nuevo director regional de CIPCA Norte Amazónico.

En un acto emotivo que contó con la participación de diversas autoridades departamentales y municipales, así como representantes de organizaciones sociales y ONG, Armin Escobar Torrez fue posesionado como el nuevo director regional de CIPCA Norte Amazónico. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Reuniones "Xavier Albó" de la Oficina CIPCA Norte Amazónico, y reunió a una gran cantidad de autoridades municipales y departamentales, líderes locales y colaboradores comprometidos con el desarrollo sostenible de la región.

Entre los asistentes destacaron la directora nacional saliente de CIPCA, Pamela Cartagena, y su sucesor, Marco Antonio Albornoz, quienes estuvieron acompañados por Mauricio Peñarrieta, presidente del Directorio de CIPCA, y Estefanie Durming, representante de "Pan para el Mundo". Además, se hicieron presentes importantes líderes de organizaciones sociales como el BOCINAB, FSUTCP, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Pando - Bartolina Sisa, CIPOAP, CIMAP, la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Conquista, SEFENBO, así como de ONG como Conservación Internacional, WWF y ACEAA.


El acto dio inicio con la presentación del nuevo Director Regional, moderada por Verónica Álvarez de CIPCA NA. Las palabras de bienvenida fueron seguidas por intervenciones de Marco Antonio Albornoz, quien destacó los logros y desafío durante su gestión, y de Pamela Cartagena, quien presentó formalmente a Armin Escobar. En su discurso, Escobar expresó su gratitud y delineó su visión para la región.

Armin Escobar, oriundo de La Paz y con una destacada trayectoria en la gestión de proyectos y desarrollo rural, asume el cargo con una sólida formación académica, incluyendo una maestría en Dirección y Gestión de Proyectos y diversos diplomados en sostenibilidad financiera y gestión territorial. Su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con las comunidades rurales, destacándose por su labor en la regional Santa Cruz de CIPCA, donde consolidó su visión de promover cambios significativos en la región.


El nuevo Director Regional se comprometió a continuar y fortalecer el Plan Estratégico 2022-2027 de CIPCA, centrado en cuatro desafíos clave: fortalecer las organizaciones indígenas, originarias y campesinas, promover el desarrollo rural sostenible, garantizar la gobernanza ambiental y la resiliencia territorial, y aumentar la capacidad de incidencia de la institución en el desarrollo sostenible. Escobar enfatizó la importancia de la juventud, el protagonismo de las mujeres y el fortalecimiento de las organizaciones campesinas para la exigibilidad de sus derechos colectivos e individuales."Trabajaré por una Amazonía verde y resiliente, con la fuerza de su juventud, el protagonismo de sus mujeres y organizaciones campesinas fortalecidas para la exigibilidad de sus derechos colectivos e individuales", afirmó Escobar, estableciendo las bases de su propuesta de trabajo.

El evento concluyó con un espacio abierto para intervenciones de los invitados y un brindis de honor, seguido de una cena de confraternización, reafirmando el compromiso de CIPCA Norte Amazónico de seguir trabajando por el desarrollo rural sostenible, la gobernanza ambiental y la resiliencia territorial en la región.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible