05/12/2024

CIPCA Norte Amazónico entrega equipamiento para bomberos forestales y semillas a municipios afectados por incendios

Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico.

CIPCA Norte Amazónico entrega equipamiento para bomberos forestales y semillas a municipios afectados por incendios

Los municipios de Riberalta, Gonzalo Moreno y San Lorenzo, duramente golpeados por incendios forestales recientes que afectaron sistemas productivos, viviendas y extensiones de bosque amazónico, han recibido herramientas y kits de protección personal (EPP) para fortalecer la respuesta ante futuras emergencias. Esta entrega se realizó en el marco del proyecto "Lidera, Justicia Ambiental con Equidad de Género en Amazonía y Chiquitanía", financiado por AECID y ejecutado por el CIPCA Norte Amazónico.
Los kits, compuestos por camisas y pantalones ignífugos, botas de seguridad, mochilas rociadoras de agua y matafuegos, están destinados a las Unidades de Gestión de Riesgos de cada municipio. Representantes locales subrayaron la urgencia de esta dotación, especialmente tras los recientes incendios que dejaron graves daños en la región. “Estos equipos no solo protegerán a los bomberos en el cumplimiento de su labor, sino que también aumentarán nuestra capacidad de respuesta ante contingencias similares en el futuro”, afirmó Ciriaco Rodríguez, alcalde de Riberalta.
Producción sostenible como respuesta integral

Además de los equipos, en Gonzalo Moreno se entregaron mallas semisombra y semillas de hortalizas para fortalecer sistemas agroforestales, garantizar la seguridad alimentaria, promover la producción agroecológica como una alternativa sostenible y recuperación de áreas afectadas por los incendios. Este apoyo se realizó en el marco del proyecto Amazonía Resiliente, financiado por Caritas Suiza, que impulsa la gestión sostenible de los recursos naturales y la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.
Un compromiso frente a los riesgos antrópicos

El director de CIPCA Norte Amazónico, Armin Escobar, destacó que, aunque estas dotaciones no formaban parte de los objetivos iniciales de la institución, son una respuesta necesaria frente a los riesgos generados por la acción humana, como incendios y deforestación. "La crisis climática y la presión sobre nuestros recursos demandan una acción conjunta y comprometida con la protección civil y ambiental en la Amazonía", explicó.Autoridades de los tres municipios expresaron su agradecimiento, destacando la importancia de fortalecer la gestión de riesgos y la producción sostenible para enfrentar los desafíos climáticos y sociales que afectan a la región.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible