01/07/2024

Capacitan a Bomberos Forestales en Puerto Rico y Porvenir

Paúl Esteban Cárdenas Muzumbita - CIPCA Regional Norte Amazónico.

Capacitan a Bomberos Forestales en Puerto Rico y Porvenir

Bomberos forestales

El 26 de junio en Puerto Rico y el 28 de junio en Porvenir, el Gobierno Municipal de Puerto Rico y Gobierno Municipal de Porvenir, respectivamente, llevaron a cabo el curso “Fortalecimiento Institucional y Generación de Capacidades para Bomberos Forestales”. Actividad desarrollada en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, con el apoyo del proyecto Amazonia Resiliente, financiado por Caritas Suiza en Bolivia.

La capacitación contó con la participación de las Fuerzas Armadas, estudiantes universitarios, brigadistas ambientales, servidores públicos y miembros de la sociedad civil, provenientes de comunidades campesinas y barrios cercanos. Durante los cursos, los participantes recibieron instrucción en formación de brigadas de respuesta inmediata, combate y prevención de incendios forestales, monitoreo ambiental y uso de herramientas y equipos de protección personal.

Esta actividad fue coordinada con el Secretario Administrativo y Financiero municipal, Secretario de Desarrollo Productivo y Medioambiente y la Unidad de Gestión de Riesgos de ambos municipios, reafirmando el compromiso de estas municipalidades con la protección de los recursos forestales y la formación de brigadas de respuesta ante emergencias ambientales.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades locales para enfrentar y prevenir incendios forestales, un problema recurrente que amenaza la biodiversidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. Los conocimientos impartidos no solo mejorarán la respuesta ante emergencias, sino que también promoverán prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente en la región.

El curso es parte de un esfuerzo más amplio dentro del proyecto Amazonia Resiliente, que busca asegurar la protección de los bosques y la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas y campesinas del norte de Bolivia, promoviendo sistemas productivos resilientes al cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Este tipo de iniciativas son vitales para equipar a las comunidades locales con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales y contribuir a la protección del valioso ecosistema amazónico.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Plan estratégico Plan estratégico
  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible