El proceso de elaboración del Plan de vida del pueblo indígena Itonama se está realizando en base a la coordinación y consensos con las autoridades del territorio, en sus diferentes niveles, siendo fundamental la concertación y planificación de las diferentes actividades requeridas para la elaboración del Plan, entre ellas, el recorrido por todas y cada una de las 27 comunidades de la TCO Itonama.
De este modo, el equipo técnico de CIPCA Beni con la participación de los técnicos locales de Gestión Territorial Indígena de la TCO Itonama, se desplazaron a las comunidades realizando talleres comunales de reflexión y análisis de la situación actual del territorio, elementos que constituirán a la elaboración del diagnóstico integral y participativo, además se realizó el relevamiento de información de población, recursos naturales y áreas estratégicas del territorio.
Se conformaron cuatro grupos de trabajo, con participación activa de 7 técnicos locales que fueron previamente capacitados en las metodologías y el uso de herramientas de relevamiento de información, superando las dificultades de acceso y dispersión de las comunidades, ya que se desplazaron por tierra y por agua, llegando hasta las comunidades más alejadas de la TCO.
Los equipos de gestión territorial realizaron la coordinación directa con las autoridades comunales definiendo claramente la importancia y objetivos del Plan de vida, pasos necesarios para su elaboración y la importancia de la participación activa de la población comunal.
El trabajo en comunidades ha sido motivador para los habitantes del territorio y sus autoridades porque lograron identificar las principales debilidades, carencias y necesidades que tienen, sin embargo, también les ha permitido analizar las mejores vías o caminos para encarar los procesos de desarrollo territorial. La belleza paisajística, la preservación de los ecosistemas y el fortalecimiento socio organizacional son fundamentales para el territorio.
En 27 comunidades de la TCO Itonama se sostuvieron talleres comunales, con una participación de 677 personas, de ellas, 38% hombres, 27% mujeres, 13% hombres jóvenes, 14% mujeres jóvenes y 8% niñas y niños. Con ello, la población indígena del territorio, ha manifestado su conformidad por el trabajo realizado y esperan que la información generada, contribuya positivamente al plan de vida y que se vean lo beneficio para el territorio y las comunidades.
Los siguientes pasos en el proceso de elaboración están marcados por la socialización del diagnóstico, la construcción de la visión de desarrollo del pueblo Itonama, la definición de líneas y acciones estratégicas para su implementación en el corto, mediano y largo plazo.
Estas acciones se realizan con el apoyo de WWF en el marco del proyecto “Elaboración del Plan de Gestión Territorial Indígena de la TCO Itonama en el departamento de Beni”.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.