El pasado 24 de agosto de 2024, se llevó a cabo el Encuentro Municipal de Mujeres de Acasio, un evento clave que reunió a autoridades municipales, judiciales y organizaciones sociales para analizar y elaborar una agenda estratégica de las mujeres. Convocado por la Central Seccional de Mujeres de Acasio en coordinación con el SLIM y CIPCA, el objetivo central fue avanzar en el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y exigir presupuestos sensibles al género.
Durante el evento, destacó la intervención de Juan José García Cruz, Magistrado Agroambiental del Órgano Judicial, quien subrayó el derecho de las mujeres al acceso y tenencia de la tierra, enfatizando que "esto les permite acceder a subvenciones y ayudas, incluyendo proyectos productivos y de gestión del agua". García resaltó la importancia de esta titularidad como una herramienta clave para la mejora económica y social de las mujeres.
Entre las principales conclusiones del encuentro, se resaltó el papel esencial de las mujeres como cuidadoras y administradoras del agua, tanto para uso doméstico como productivo. Al ser las más conocedoras de las zonas de recarga hídrica, demandaron capacitaciones en temas de forestación, reforestación y gestión de recursos hídricos como medidas resilientes frente al cambio climático. Estas acciones son vistas como fundamentales para garantizar la producción agrícola y la seguridad alimentaria de sus familias.
Otro tema crucial discutido fue la prevención de la violencia de género. Ante los altos niveles de violencia contra las mujeres en el contexto local, las participantes solicitaron la creación de promotoras comunitarias de prevención, involucrando tanto a hombres como a mujeres de cada comunidad. En esta línea, exigieron que los presupuestos con enfoque de género se destinen a fortalecer estas iniciativas de prevención.
CIPCA, en alianza con organizaciones campesinas y de mujeres, continúa promoviendo espacios de reflexión y acción, con el fin de contribuir al fortalecimiento de entornos habilitantes para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, en una sociedad más justa y equitativa.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.