Cerrar

03/06/2025

Productores de Corque y Totora se fortalecen con intercambio de saberes agroecológicos en el altiplano orureño

Richard Mamani Lopez - CIPCA Regional Altiplano

Productores de Corque y Totora se fortalecen con intercambio de saberes agroecológicos en el altiplano orureño

En un esfuerzo por construir un futuro más sostenible y resiliente frente al cambio climático, productores agropecuarios de los municipios de Corque y San Pedro de Totora, en el departamento de Oruro, participaron en un intercambio de experiencias sobre prácticas agroecológicas que combinan innovación técnica y sabiduría comunitaria.

La actividad fue impulsada por el  CIPCA Altiplano en el marco del proyecto apoyado por DKA y BSIN, con el objetivo de fortalecer capacidades productivas y promover la replicabilidad de modelos sostenibles en sistemas familiares de producción agropecuaria.
Saberes compartidos desde el territorio

El encuentro reunió a 15 productores del municipio de Corque, quienes visitaron experiencias consolidadas en las comunidades de Huacanapi, Rosasani y Yaraque del municipio de San Pedro de Totora. Las visitas permitieron conocer in situ sistemas productivos integrales que abarcan desde la crianza de camélidos, ovinos y bovinos, hasta la diversificación agrícola en terrazas y carpas solares, forestación, manejo de suelos y gestión eficiente del agua.

En la comunidad de Huacanapi, el productor Guardo Lara compartió su experiencia en la crianza de camélidos, destacando cuatro pilares fundamentales: alimentación, genética, sanidad e infraestructura. Subrayó la importancia de la formación continua como base para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sistema.
Desde Rosasani, el productor Sergio Churqui presentó su modelo de producción bovina y ovina, enfocado en la siembra de forrajes como alfalfa, cebada y festuca, complementado con infraestructura productiva como heniles, cobertizos y cercos. También mostró la implementación de carpas solares como alternativa agroecológica para la producción de hortalizas.

Finalmente, en Yaraque, Simón Alberto Calle ofreció un recorrido por su finca diversificada, donde cultiva una amplia variedad de hortalizas y frutales en terrazas sostenidas con riego eficiente. Su carpa solar le permite mantener cultivos durante todo el año, garantizando autoabastecimiento familiar e ingresos a través de la venta de productos en ferias locales.
Agroecología como alternativa frente al cambio climático

Este espacio de aprendizaje mutuo visibilizó prácticas exitosas que fortalecen la seguridad alimentaria, el cuidado del suelo y el manejo del agua en contextos de altura. Los participantes coincidieron en que el intercambio directo entre productores motiva la adopción de nuevas estrategias productivas, y contribuye a mejorar la resiliencia de las familias rurales ante los efectos del cambio climático.

“La agroecología no solo mejora nuestra producción, también fortalece la organización y nos conecta con el cuidado de la tierra desde nuestros saberes ancestrales”, expresaron los productores al cierre de la jornada.

Desde el CIPCA Altiplano, se reafirma el compromiso de acompañar estos procesos territoriales que fortalecen el protagonismo campesino en la transformación de sus sistemas productivos, hacia una transición ecológica justa y con identidad.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible